Análisis Político

¿PORQUÉ COLIMA ESTÁ BIEN TIZNADA?

Por Abel González Sánchez

La ciudad capital y casi toda la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez está bien tiznada, las azoteas, los patios, las cocheras, las calles y jardines diariamente aparecen llenas de cenizas o residuos de hojas quemadas de la caña por los agricultores azucareros cuyas parcelas se encuentran cercanas a la zona urbana, sin que nuestras autoridades federales, del estado o municipales hagan algo para evitarlo, las organizaciones civiles ambientalistas no se quejan, cuando en varios países prohíben, multan y hasta criminalizan a quienes quemen éste cultivo para su industrialización. 

Es muy lamentable que ningún funcionario público de los gobiernos de los tres niveles, se atreven a cuestionar dicha quema de caña por razones políticas, ya que no desean tener rechazo de los votos de los cañeros, por tal motivo no les interesa abordar el tema, pero el problema de la contaminación está peor en los lugares más cercanos a Cuauhtémoc donde se siembra más el cultivo y se encuentra el ingenio cañero de Quesería, la gente que vive allí hasta parecen mapaches de tanto tizne y el ayuntamiento de ése municipio ni pío dice.

SIN ORDEN, SIN LEY, NI VIGILANCIA LA QUEMA DE CAÑA En cada zafra, que es el período de corte y producción de azúcar, el “Ingenio Quesería”, único en el estado, que pertenece a la organización empresarial “Grupo Beta San Miguel” recibe diariamente cerca de 300 camiones diarios para procesar la caña, el ingenio logra producir cerca de un millón de toneladas de azúcar en cada zafra, reconocemos que la actividad reactiva la economía de los agricultores y de cientos de jornaleros locales y de otros estados que llegan a la zafra, pero son menos los beneficiados que los perjudicados, porque nunca les ha importado a la gran población colimense que sufre la quema de la caña, que más que favorecerse, está siendo dañada en su salud, ensuciando la ciudad y al ambiente.

Son miles y miles los hogares tapizados de tizne como si hubiera explotado el volcán o si viviéramos todavía en los años 60, miles de familias con niños pequeños son afectados en su salud por la indiscriminada y descontrolada quema de la caña en las parcelas cercanas, pues hoy muchas colonias están construidas frente a los cañaverales por el avance poblacional, y a éstas miles de familias en nada les beneficia, debe prohibirse este cultivo cercano a las zonas urbanas, si es que no se obliga a mecanizar el corte sin quemarla, tal como lo hacen la mayoría de los países.

MECANIZAN EL CORTE EN TAMAZULA En Tamazula, Jalisco, donde hay otro ingenio cañero  hay un gran grupo de empresarios aliados y apoyados por dicho “Ingenio Tamazula” que empezaron a comprar maquinaria y cultivar en Colima en los municipios costeros para llevarse el producto y las superficies que siembran aquí las cortan en verde, no las queman, están más modernizados y no generan problemas ambientales, y no es posible que los de Colima continúen rezagados con la quema de la caña en la mayoría de las superficies, solo porque la quema de la caña respecto al costo y rentabilidad le beneficia más al ingenio aunque no igual a los productores, porque pesa menos que verde, en Colima no hay una ley que les prohíba sembrar éste cultivo frente a las colonias ni quemarla, porque la agricultura es competencia federal, pero algunos estados y municipios sí intervienen porque es un problema social.

Pero pareciera que al propio ingenio de Quesería no le interesa el impacto ambiental, al menos no sabemos que haga algo para evitarlo, como promover y apoyar en la mecanización para que coadyuve a no dañar al ambiente regional y a sus poblaciones que son bastante afectadas, urge que la Secretaría de Agricultura a nivel federal y la del Medio Ambiente y Recursos Naturales intervengan porque los legisladores no tienen interés, pero países como el Perú, Brasil, Argentina y muchos otros prohíben la quema y la regulan en determinadas zonas pedregosas o montañosas y que no tienen acceso las máquinas, en Australia eliminaron ésa práctica totalmente porque debe ser mecanizada. 

CIENTÍFICOS DEMOSTRARON DAÑOS POR QUEMA DE CAÑA En los países que son altamente responsables en la salud de sus habitantes y de su entorno ambiental, lo prohíben, en México, la mayor parte de los 49 ingenios provocan éstos problemas porque los partidos prefieren defender y cuidar los votos que a la gente, pues acreditaron los organismos de salud internacional que, en la temporada de la zafra de caña quemada, aumentan las estadísticas de las enfermedades en los hospitales y clínicas particulares de las vías respiratorias, se complica el asma y problemas cardiovasculares y de los ojos, hay malestar estomacal, debido a que se lanzan millones de contaminantes atmosféricos, y que esos millones de partículas suspendidas en el aire menores a 10 micrones, afectan a nuestra salud, así como el humo que ni percibimos, conlleva una serie de gases como monóxido de nitrógeno que afecta a los seres humanos o el anhídrido sulfuroso entre otros. 

¿Y LOS SENADORES Y DIPUTADOS DE COLIMA A QUÉ SE DEDICAN?  El Congreso de la Unión, que integra las dos Cámaras, la de senadores y de los diputados federales, así como los diputados locales hacen como que no ven ésta problemática social, porque con todo respeto, la gente no sabe ni a que se dedican la mayoría los legisladores federales, la mayoría están solo de representantes del presidente de México en turno, del partido que sea, los legisladores todos antes estaban obligados por ley a presentar sus informes como legisladores federales y locales, y observamos que el único que cumplió en la legislatura pasada fue el senador Joel Padilla, algo deberían beneficiar a Colima.

Por último, la siembra y quema de la caña en forma indiscriminada e irresponsable en Colima es un problema que debe ya atenderse, sobre todo de las parcelas cercanas a la zona conurbada de Colima, deberían analizar el tema con la importancia que merece, porque hacen mucho daño a la población colimense y cuando menos nuestros legisladores y autoridades deberían acreditar que lo intentaron. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *