Análisis Político

                              GOBERNADORA INICIA ACTIVISMO EN 2025       

                                             Por Abel González Sánchez

En las recientes semanas la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, se ha visto muy activa, con buena actitud y disposición para reiniciar sus actividades de éste año nuevo del 2025, iniciando así con dinamismo su segunda etapa de gobierno, recordemos que manifestó una ocasión que lo mejor de su administración estaría por venir en su segundo período, su intención es dejar un buen precedente de su administración estatal, confía que al cambio del gobierno federal, ahora tendrá más respaldo del centro con la primera mujer del país, su amiga Claudia Sheinbaum, pues recordemos, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue muy duro para soltar la lana a los estados, excepto a los del sur.

Los ciudadanos colimenses observamos los diferentes eventos que realiza Indira Vizcaíno en todo el estado, que incluye ruedas de prensa, reuniones de trabajo, visitas a los municipios, hizo cambios en su gabinete estatal para mejorar la solución de la problemática social, entre ellos; la designación de un nuevo titular en la Secretaría de Seguridad Pública para intentar disminuir la inseguridad y nombró también a la nueva responsable del DIF estatal, una institución que también debería reorganizarse internamente para trascender.

ANUNCIA VARIOS APOYOS AL ESTADO La gobernadora ha dado a conocer también muchos nuevos programas federales y del Gobierno estatal, como lo son; el gran proyecto de construcción de cerca de 13 mil viviendas en el estado, pretende que los diez municipios sean beneficiados, anunció la rehabilitación de la red carreteras y caminos locales, la remodelación del abandonado “Tortugario” y “Museo de la Sal” ubicados en Cuyutlán, del municipio de Armería , además dio a conocer sobre las nuevas becas a mujeres y hombres de 60 años, la entrega de uniformes y computadoras escolares, la entrega de equipo y uniformes a los policías municipales de Cuauhtémoc e Ixtalhuacán, entre otras muchas actividades. 

De cualquier forma, este activismo de Indira Vizcaínobeneficia a los colimenses, independientemente si lo hace o no para apuntalar a Rosy Bayardo de Manzanillo que es donde acude más para fortalecer a Morena rumbo a la sucesión del 2027 o bien, para contra restar el activismo de la oposición que realiza visiblemente Riult Rivera en la capital y Tey Gutiérrez en la Villa los dos punteros tanto del PAN y del PRI.

GRAVE PROBLEMA ESTATAL DE INFLUENZA En otro tema, dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipales, así como empresas están siendo afectadas por la influenza o gripe de sus empleados, hay mucha gente enferma de la garganta y las vías respiratorias, se está propagando como nunca el virus de la gripe, provocando ausentismo en los centros de trabajo y poco rendimiento, debido a que varios están enfermos, problemas de calentura, malestar corporal y dolores de cabeza, pero no hay ni una sola autoridad de salud que informe sobre la problemática y las recomendaciones médicas necesarias, ni se han organizado para atenderla.

DESIGNAN AL COMITÉ DEL LEGISLATIVO PARA CAMBIO DEL PODER JUDICIAL Se va acercando el tiempo para realizar la elección interna y democrática para el relevo de los titulares de las y los jueces y magistrados del Supremos Tribunal de Justicia, por tal motivo el Congreso del Estado ya designó al comité que tendrá a su cargo la recepción de las solicitudes de los perfiles por lo que se constituye como un filtro, ojalá sea para bien y no para meter mano negra y proyectar solo a los amigos, pero los designados en términos generales tienen experiencia, al igual ya está conformado el Comité que organizó internamente el pleno del Supremo Tribunal de justicia y ya está listo para la elección del primero de junio de 2025, nos falta a la sociedad colimense en formar otro “Comité Ciudadano” para verificar la trasparencia de ambos.

EN LA PAPELERÍA JUNTO A LA SE NO RECIBEN BILLETES Antier en el mostrador de la papelería ubicada próxima a la Secretaría de Educación en la ciudad capital, colocaron un aviso de que no recibían billetes de 500, 100 y 20 pesos porque aseguran que circulan muchos billetes falsos, lo que se hizo muy curioso y raro, dijeron las empleadas que esa era la indicación de la dueña, cuando lo adecuado sería que las empresas tuvieran un dispositivo o aparatito para detectar fácilmente a los billetes falsos, pero sería todavía mucho mejor que las autoridades de inteligencia e investigación dieran con los delincuentes o cuando menos los de prevención federal o estatal mandaran información para advertir el problema y como detectarlos fácilmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *