Análisis Político
FMP: CANDIDATURA DE MORENA LA DEFINIRÁ SHEINBAUM
Por Abel González Sánchez
En diálogo abierto y sin tapujos entre el “Circulo Colimense de Analistas Políticos” y el ex gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, a quien se le solicitó reunirse para comentar diferentes temas políticos de nuestro estado, incluyendo la valoración de la actual administración de la Universidad de Colima ya que fue también rector, el propósito fue escuchar sus puntos de vista sobre la problemática estatal, ya que su opinión la consideramos relevante debido a sus relaciones, y a su experiencia estatal y nacional en materia política.
¿Quién definirá la candidatura de Morena para la gubernatura de Colima?, antes de realizar esta pregunta, se le expuso que algunos columnistas o comentaristas han señalado que la gobernadora del estado Indira Vizcaíno y su señor padre Arnoldo Vizcaíno serán los que definirán la candidatura oficial de Morena en la sucesión estatal, de hecho recordamos, fue Arnoldo Vizcaíno quien se adelantó por mucho destapando políticamente a Rosy Bayardo entre broma y broma, fue en septiembre de 2023 y cuya foto se publicó en redes sociales señalando que ella sería la próxima gobernadora y nuevamente recordamos este tema debido a que hoy vemos que no fue una simple ocurrencia, va en serio, pues es el proyecto político de ambos liderazgos de Morena estatal, para la sucesión de la gubernatura del 2027.
Y volviendo a la opinión respecto al tema, Fernando Moreno, dijo; la política en las postulaciones de candidatos a gobernadores de Morena en Colima y en otros estados no ha cambiado nada como lo hacían otros partidos, siguen siendo una decisión del centro, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador las definió todas las candidaturas de Morena pasadas, aunque influyen varios factores, entre ellos está el valorar liderazgos nacionales, la posibilidad de apoyar la propuesta del gobernador o gobernadora, los espacios de los partidos aliados como puede ser el Verde y el PT, pero muy pocas veces son los gobernadores los que designan a sus sucesores, y para el caso de Colima, la candidatura de Morena para el 2027 la decidirá la presidenta del país, Claudia Sheinmbaum y claro, que sí puede apoyar tanto a Rosy Bayardo como a Mario Delgado o a César Yáñez, quienes también son colimenses y tienen el mismo derecho, además en el reparto de candidaturas con partidos aliados a veces debe ser un hombre o una mujer, Colima es un estado pequeño y Morena desea los más grandes, por eso pueden designar a un hombre.
¿GANAN LAS CANDIDATURAS MEDIÁTICAS? Se le preguntó sobre las campañas mediáticas de los dos aspirantes naturales rumbo a la gubernatura, se le expuso que hemos visto dos precandidatos adelantados en la sucesión que son Riult Rivera alcalde de la capital y a Rosy Bayardo que no se queda atrás, inclusive anda adelantada en precampaña fuera del puerto, se le comentó que gastan dinero para su imagen y presencia mediática, aunque varias colonias de sus municipios las tienen abandonadas, camellones llenos de zacate y con mucha basura, incluyendo las zonas residenciales, colonias populares, creemos que no le dan importancia a la limpieza y a la imagen de la ciudad.
Para mi particular punto de vista dijo Morena Peña, las campañas mediáticas no ganan, se ganan con votos y con gente satisfecha de tener un buen gobierno municipal y generar buena expectativa como gobernante estatal, la gente debe sentir que sus posibles candidatos están atendiendo su problemática social, que van y atienden a sus colonias y localidades, la gente observa los jardines y camellones, las avenidas, del problema de la inseguridad pública, se le comentó que Margarita Moreno hizo una muy buena campaña mediática con el MC pero finalmente no tuvo buen respaldo de votos en las urnas, precisamente por la falta de trabajo de base de su partido, pero Moreno Peña, solo manifestó que Margarita Moreno es un buen cuadro, pero quizás equivocaron sus asesores su estrategia.
EL RECTOR NO BUSCA CANDIDATURA ALGUNA Al preguntarle de que si el rector de la Universidad de Colima, Cristian Torres no sería un as bajo la manga para lanzarlo de candidato a la gubernatura en el 2027 por la oposición, debido a su activismo en eventos culturales, académicos y sociales, dijo que está seguro que no busca ninguna candidatura, al menos no lo ha manifestado públicamente ni en corto, desea solo ser un buen rector y además tiene una buena coordinación con la gobernadora Indira Vizcaíno quien a pesar que no estuvo presente en su reciente toma de protesta de su segundo período rectoral, porque ella tuvo otro compromiso, pero días antes acompañó al rector a la reunión de la lealtad que convocó, no hay para que especular nada y además vino al evento Mario Delgado Carrillocomo Secretario de Educación, consideramos que la Universidad va bien, con buenos avances y proyectos académicos modernizadores, dijo.
EL PRI Y PAN NO ESTÁN MUERTOS A pregunta expresa precisó que ambos partidos no tienen riesgos de ruptura para la sucesión estatal y que tanto el PRI y el PAN no están muertos, como los consideramos nosotros en nuestros diálogos, la gente priísta y panista está en sus actividades laborales porque no son tiempos de campaña, pero a quienes hay que preguntarles más bien son a las dirigencias estatales, dijo sonriendo, y respecto a la posible alianza con el MC de que puede o no conjuntarse con la oposición para garantizar mejor el triunfo de la gubernatura, dijo que es un tema que le corresponde a ese partido valorarlo bien, el MC y Margarita Moreno deben valorar bien.
RESULTADOS ELECTORALES PASADOS Y para valorar con datos duros analizamos, Morena fue el partido más votado, logrando el 34.2 por ciento de los votos, el segundo lugar lo obtuvo el PRI con un 13.8 por ciento, el tercero el PAN con un 12.7 por ciento y el cuarto Movimiento Ciudadano con un 11.8 por ciento. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logró un 5.4 por ciento, Nueva Alianza Colima un 4.1 por ciento y el Partido del Trabajo (PT) un 3.8 por ciento, comentó también que tanto Riult como Tey en la contienda pasada tuvieron muy poca diferencia de votos.
Fernando Moreno Peña sigue siendo uno de los pilares del PRI estatal conjuntamente con otros liderazgos estatales, que, aunque manifiesta su desinterés para ocupar un nuevo cargo o candidatura para el 2027, dijo que nunca va a donde no lo invitan, y refleja que su nuevo estilo ya no es de confrontaciones políticas y reconoce las necesarias alianzas, mencionó que de momento ve solo a dos aspirantes fuertes de la oposición, del PAN a Riult Rivera y del PRI a Mely Romero.
Finalmente dijo que no debe haber preocupación política por el aparente adelanto de las precampañas, porque lo que vemos no son acciones de los partidos, son solo acciones de los liderazgos naturales de los partidos, quienes están inquietos por consolidar sus proyectos, no son los partidos, sino los aspirantes que quieren participar en la búsqueda de la candidatura oficial para la gubernatura, pero advirtió, pero cuando se hacen campañas mediáticas o de “blof” o de montaje, muchas veces se caen, sino están sustentadas con un buen trabajo de base, atendiendo las demandas de la ciudadanía.